Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Técnica de pintura: el Esponjado o Trapeado

Los gustos personales son determinantes a la hora de elegir la decoración en las paredes de nuestra casa o local, y existen muchas y variadas maneras de dar un toque de alegría a un dormitorio o estancia: desde pintar las paredes en distintas tonalidades o colores, emplear diferentes técnicas de pintura, aplicar vinilos a los muros, pintar en gotelé (en esta entrada podéis ver algunas recomendaciones), etc...



Aunque, hay variadas y sencillas técnicas, hoy os traemos una técnica interesante y diferente para aplicar un estilo propio a los espacios y distribuciones de tu casa o local: la técnica de pintura al esponjado. En adelante explicamos los pasos del proceso de dicha técnica pero entendemos que serán los profesionales que ofrecen sus servicios de reformas en la rama de pintura los encargados de llevarla a cabo. Pudiendo tratarse de autónomos o empresas especializadas.




La Técnica de pintura del esponjado

Pintar sobre la pared con una esponja o un trapo es lo que se llama la técnica del esponjado o trapeado. Para realizar correctamente está técnica, hay que seguir básicamente dos pasos:
  1. Levantado y raspado de la pintura que se ha puesto con anterioridad en las paredes a tratar.
  2. Dar capa base de pintura y al secar ir manchando  las paredes con un trapo o una esponja.


Cómo hacer la técnica del esponjado correctamente
  1. Para saber como pintar con esponja, hay que comenzar pintando la superficie como habitualmente se hace, hasta que quede cubierta por completo.  Hay que usar  varias capas si es necesario para una correcta base. Mejor usar pinturas plásticas al agua.
  2. Al secarse, hay que darle una capa de veladura de aceite a las paredes.
  3. Hay que doblar el trapo  e ir dando golpes suaves contra las paredes pintadas. Es mejor usar un trapo de buena calidad, que no deje restos.
  4. Una vez empapado el trapo, sustitúyelo.
  5. En el caso de usar una esponja, hay que hacer el mismo proceso. Cabria la alternativa de usar esponjas con poros más grandes o más pequeños para distintos acabados.
Si usted desea ampliar información del artículo o solicitar presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.

Posted by: REFORMAS Y MAS // COLOR // CONSEJOS

jueves, 23 de enero de 2014

Tipos de apertura y materiales de ventanas

Si usted tiene pensado hacer reformas en Madrid y entre los cambios a realizar se encuentran los cerramientos, en adelante explicamos tipos y materiales de los mismos.

Empezamos por los tipos de apertura:

1.-Apertura abatible de giro horizontal:
La hoja de la ventana se abre girando sobre un eje central, situándose horizontal en la parte más baja. Esta apertura sirve para aprovechar el espacio al máximo.

2.-Apertura practicable:
Su apertura se realiza girando sobre el eje vertical que se sitúa en un lado, anclado con bisagras. Se puede hacer que abra hacia el interior o hacia el exterior.

3.-Apertura oscilobatiente:
Una apertura que se ha extendido mucho de unos años a esta parte. El tipo de herraje utilizado, permite abrir la ventana de las dos maneras comentadas anteriormente.

4.-Apertura pivotante:
La hoja de la ventana gira alrededor de un eje central, que se sitúa de manera horizontal en el centro de la hoja. Es un sistema muy utilizado en edificios de oficinas en los que el sol incide especialmente.



5.-Apertura corredera:
Una ventana  con  dos hojas pegadas una a la otra. Al abrirla, una se desliza para colocarse de manera paralela sobre la otra. Se aprovecha mucho el espacio.




Pasamos a los materiales de fabricación de ventanas más comunes son tres:


1.-Material - PVC:
Es el que más utilizado en los últimos años. Su uso mas común es en zonas geográficas frías  debido a su buen aislamiento Su mantenimiento es sencillamente básico  este material es  lavable, basta con un poco de jabón y agua. Respecto a su estilo, existen muchísimos gamas y acabados y su fabricación en bastante rápida. Con el tiempo, puede amarillear y cambiar de tonalidad.
2.-Material - Aluminio:
Las ventanas de aluminio son más resistentes a los cambios de temperatura. Es más usado en zonas geografías más cálidas. El aspecto es mas pálido y frió que el PVC, pero se pueden pedir en multitud de colores y tonalidades.
3.-Material - Madera:
Hoy en día se utiliza sobre todo para casas rurales. Requiere un mayor mantenimiento y en sensible al sol y a los microorganismos, por esta razón se aconseja barnizarlas periódicamente. Por el contrario, su aspecto es más cálido y acogedor que el de las ventanas de otros materiales.

Si usted desea ampliar información del artículo o pedir presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // CERTIFICACION // COCINA



lunes, 13 de enero de 2014

Más trucos para reformar/decorar tu casa

A la hora de elegir el estilo de tu Hogar por lo que aquí os dejamos una ayuda para decorar y reformar vuestra casa:


1. Colgar cuadros a la altura de los ojos y centrados en la pared.
2. Tema pintura. Los colores neutros en las paredes dan mucho más juego, a no ser que se tenga una idea de como va a ir decorada una habitación, usa siempre colores neutros en las paredes.
3. Los colores claros crean sensación de espacios amplios y limpios, mientras que los tonos más oscuros producen el efecto de habitaciones más intimas y cálidasSelecciona bien el color en función de la habitación.
4. Reinventa. A veces es mejor salir de la monotonía de los típicos accesorios y reformas.
5. Es posible utilizar fotografías como cuadros, que aportan originalidad a la estancia.
6. Antes de reformar y/o decorar, piensa el estilo y como te gustaría que fuera, se puede encontrar inspiración en revistas y paginas de diseño, puedes hacer una colección de fotos y detalles de lo que más te guste.
7. Elabora un plan de trabajo. Ayuda bastante saber por donde empezar. No decores cada habitación por separado, planifica la decoración de toda la casa.
8. Escucha recomendaciones, de un familiar, de un amigo, etc. Pueden aportar puntos de vista y detalles en los que no hayas caído.

Si usted desea ampliar información del artículo o pedir presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // BAÑO // CARPINTERIA