viernes, 31 de enero de 2014

Poner la caldera en la terraza?

Muchas veces nos encontramos el problema de espacio en las viviendas, a veces son habitaciones reducidas, salones cargados, cocinas pequeñas, etc...

En el caso de la cocina, si hay una terraza anexa o cercana, podemos aprovechar y situar algún electrodoméstico fuera, lo más común que vemos es la lavadora y también la caldera o termo. En este ultimo caso debemos tener en cuenta las calderas no suelen estar preparadas para exterior, y deben estar protegidas del frío y la lluvia.

El agua que incida directamente sobre la caldera (u otros electrodomésticos) puede generar corrosión en su estructura y mecanismos, además puede filtrarse por sus componentes y provocar mal funcionamientos, todo ello genera que se acorte la vida útil de dicho electrodoméstico.

El frío exterior, sobre todo las bajas temperaturas invernales no vienen bien tampoco. Con el calor constante generado por una caldera, el clima frío creara contracciones y dilataciones, disminuyendo el rendimiento de dicha caldera.



Para evitar estos pormenores y otros (problemas con pájaros por ejemplo) la solución es sencilla, crear una barrera, la solución puede ser realizar un cerramiento en la terraza, pero lo más fácil y barato suele ser colocar un armario que cubra la caldera por encima, por el frente y los laterales.


El material empleado en dicho armario no se debe deteriorar (nada recomendado el aluminio o la madera). Además siempre sera recomendable colocar un aislante interior que evite el frío.

Recomendaciones adicionales para evitar que las inclemencias del tiempo puedan estropear los electrodomésticos situados en exteriores:

1.-Situar el electrodoméstico al abrigo natural de la fachada.
2.-Evitar la trayectoria del agua, colocar vierteaguas.

Nunca será lo mismo que ubicar la caldera en el interior, pero siempre amortiguaremos los efectos de la climatología y ganaremos algo de espacio en el interior de la vivienda.

Por último, si se desea acceder a cualquiera de los servicios de reformas necesarios para realizar un cerramiento o bien acondicionar la terraza, deberá de ponerse en contacto con empresas de reformas de la zona en la que resida y aceptar el presupuesto que más se ajuste a sus necesidades.

Si usted desea ampliar información del artículo o solicitar presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // COLOR // CONSEJOS

miércoles, 29 de enero de 2014

Papel pintado y pintura

Las modas son cambiantes, y en el mundo de la decoración no podía ser menos, Si usted tiene pensado hacer reformas en Madrid le queremos hablar del papel pintado, que es una muestra de como varían las modas en la decoración de interiores.


Hará más de 30 años se puso muy de moda, pero luego se paso a las paredes pintadas al gotelé, que hizo furor, aunque llego un momento en el que las paredes rugosas y granuladas pasaron de moda, tras lo cual llegó el alisado de paredes, pintadas con colores impensables hace unos años, colores fuertes, granates, negros, verdes, para llegar actualmente a una mezcolanza de estilos donde a priori no se deshecha nada e incluso se mezclan estilos en una misma estancia.


La evolución del papel pintado parece ser el vinilo, que es un elemento decorativo que cobra fuerza cada vez más, el vinilo es a grandes rasgos una clasica pegatina, que se pega sobre una pared lisa, lo interesante es que hay tiendas especializadas que pueden realizar vinilos con el diseño que deseemos, ya sea una fotografía, un poema, trazados a nuestro gusto, etc...


Ahora parece que se vuelve al gusto por el color blanco y tonos claros, combinados con papel pintado hasta media altura, cenefas y embellecedores, paredes en distintos colores, vinilos, etc...



En el papel pintado, según la estancia, existen multitud de combinaciones diferentes, se trata de un material que cualquiera puede colocar y hay una gran oferta al gusto del consumidor, a un precio razonable. Colocar el papel es relativamente sencillo, solo requiere que la pared este alisada, aplicando cola a la pared y al papel, solo resta colocar el papel siguiendo un nivel recto, que es conveniente haber trazado antes (con lineas rectas  pintadas a lápiz que sirvan de guía basta).

Si usted desea ampliar información del artículo o solicitar presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.



Posted by: REFORMAS Y MAS // CERTIFICACION // COCINA

martes, 28 de enero de 2014

Tipos de puertas

Si usted tiene pensado hacer reformas en Madrid le dejamos un resumen de los tipos de puertas más comunes que se pueden encontrar en el mercado. Es interesante tener en mente que tipo de puertas queremos, necesitamos y/o podemos colocar a la hora de pensar o realizar una reforma.


1.-Puertas Batientes:


Las puertas batientes son las que todos conocemos, las tradicionales, de una o varias hojas. En el caso de ser de una hoja (lo más habitual en reformas de pisos y casas), estas puertas giran alrededor de un eje de rotación vertical que puede estar en su extremo derecho o izquierdo, según nos interese hacia que lado abra la puerta. También es relativamente común en los pisos encontrar este tipo de puertas pero de doble hoja en el acceso al salón, en estos casos cada puerta rota sobre su propio eje aunque no es raro dejar una de las hojas fija.


2.-Puertas Correderas:



Son aquellas que se desplazan horizontalmente, paralelas a la pared, gracias a un conjunto de guías. Son una muy buena opción cuando se trata de ahorrar espacio. Pueden ir por dentro de la pared (lo que requiere obra y trabajo de albañilería, pero tienen un elegante acabado) o por fuera a través de una guía o riel superior. Este tipo de puertas no requiere de marco, por lo que su instalación es bastante simple.



3.-Puertas Plegables:


También conocidas como puertas en acordeón, están compuestas por un conjunto de hojas articuladas, que al abrir la puerta, quedan plegadas a modo de acordeón. El sistema de apertura es corredero mediante guías en la zona superior de la puerta, requiere una obra menor, por lo que su instalación es muy sencilla. En el mercado se pueden encontrar varios tipos de dibujos, recuadros y pliegues.

Si usted desea ampliar información del artículo o solicitar presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // CERTIFICACION // COCINA

jueves, 23 de enero de 2014

Tipos de apertura y materiales de ventanas

Si usted tiene pensado hacer reformas en Madrid y entre los cambios a realizar se encuentran los cerramientos, en adelante explicamos tipos y materiales de los mismos.

Empezamos por los tipos de apertura:

1.-Apertura abatible de giro horizontal:
La hoja de la ventana se abre girando sobre un eje central, situándose horizontal en la parte más baja. Esta apertura sirve para aprovechar el espacio al máximo.

2.-Apertura practicable:
Su apertura se realiza girando sobre el eje vertical que se sitúa en un lado, anclado con bisagras. Se puede hacer que abra hacia el interior o hacia el exterior.

3.-Apertura oscilobatiente:
Una apertura que se ha extendido mucho de unos años a esta parte. El tipo de herraje utilizado, permite abrir la ventana de las dos maneras comentadas anteriormente.

4.-Apertura pivotante:
La hoja de la ventana gira alrededor de un eje central, que se sitúa de manera horizontal en el centro de la hoja. Es un sistema muy utilizado en edificios de oficinas en los que el sol incide especialmente.



5.-Apertura corredera:
Una ventana  con  dos hojas pegadas una a la otra. Al abrirla, una se desliza para colocarse de manera paralela sobre la otra. Se aprovecha mucho el espacio.




Pasamos a los materiales de fabricación de ventanas más comunes son tres:


1.-Material - PVC:
Es el que más utilizado en los últimos años. Su uso mas común es en zonas geográficas frías  debido a su buen aislamiento Su mantenimiento es sencillamente básico  este material es  lavable, basta con un poco de jabón y agua. Respecto a su estilo, existen muchísimos gamas y acabados y su fabricación en bastante rápida. Con el tiempo, puede amarillear y cambiar de tonalidad.
2.-Material - Aluminio:
Las ventanas de aluminio son más resistentes a los cambios de temperatura. Es más usado en zonas geografías más cálidas. El aspecto es mas pálido y frió que el PVC, pero se pueden pedir en multitud de colores y tonalidades.
3.-Material - Madera:
Hoy en día se utiliza sobre todo para casas rurales. Requiere un mayor mantenimiento y en sensible al sol y a los microorganismos, por esta razón se aconseja barnizarlas periódicamente. Por el contrario, su aspecto es más cálido y acogedor que el de las ventanas de otros materiales.

Si usted desea ampliar información del artículo o pedir presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // CERTIFICACION // COCINA



lunes, 20 de enero de 2014

Raseo de suelo


El raseo, en albañilería, es la acción de enrasar, aplomar, alisar o dejar llana una superficie, y normalmente se refiere a las paredes, cuando las queremos igualar o nivelar para luego alicatar, lucir, pintar o llevar a cabo alguna otra acción que requiera nivelación, pero el raseo también es aplicable a las superficies del suelo.

Es recomendable que el suelo o piso este a nivel para igualar el suelo entre distintas estancias (y no dejar desniveles ni escalones), por estética o para no tener la sensación de pendiente al andar.

Además también es recomendable rasear el suelo si luego va a soportar algún tipo de instalación, bien una bañera o plato de ducha por ejemplo, con ello se consigue que dicha instalación apoye completamente sobre una superficie lisa, y asiente mejor. Alguna vez nos hemos encontrado con platos de cerámica o de loza, que al tener vacíos debajo de los mismos se han rajado tras la caída de objetos no demasiado pesados.

El trabajo y coste de rasear el suelo, viene a ser lo mismo, pero dejaremos la superficie en condiciones para futuros trabajos. Si las empresas de reformas contratadas hacen un trabajo razonable los resultados serán óptimos y la duración de los mismos duradera.

Si usted desea ampliar información del artículo o pedir presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // CARTON-YESO // CASA

viernes, 17 de enero de 2014

Los retrasos en las Reformas


La experiencia nos dice que las reformas suelen retrasarse en su ejecución de forma habitual, ya sea un retraso en el comienzo, o lo que es mas normal, durante su realización.


Estos retrasos en ocasiones se deben a la acumulación de trabajos anteriores, que retrasan el comienzo, pero hoy día no suele ser habitual; lo que observamos más a menudo son retrasos por cambio de planes, por falta de licencias para iniciar la reforma, por motivos derivados con algún cliente, etc...

Aunque para ser honrados, los retrasos más habituales en el transcurso de una obra se deben a errores en la planificación y/o a errores en la ejecución de la reforma.


Es importante planificar los trabajos y tener un calendario, aunque sea estimado, de la obra, las tareas a realizar y los tiempos estimados. Los errores de planificación se dan cuando no se actúa de forma coordinada, haciendo perder tiempo a los profesionales y dinero al cliente.


Otro problema de planificación habitual tiene que ver con los materiales, que deben ser elegidos por el cliente y solicitados al proveedor con suficiente antelación como para disponer de ellos en la reforma en el momento adecuado. Solemos ver retrasos porque no se ha solicitado a tiempo tal o cual material y hay que esperar a que se suministre.

Los fallos de ejecución suelen venir motivados por posibles errores o fallos al realizar la obra, que deben ser subsanados, lo que conlleva retraso para la reforma y para los profesionales que deben hacer su trabajo detrás del que ha cometido el error. Un simple fallo puede suponer días sin avanzar en la reforma.

Recomendamos una buena previsión de fechas, buena coordinación con los distintos obreros y oficios, y disponer de suficiente información de los detalles de la reforma. No obstante una buena manera de evitar todos estos posibles errores e imprevistos por parte del cliente es contratar con empresas de reformas con una cierta reputación.

Si usted desea ampliar información del artículo o pedir presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.


Posted by: REFORMAS Y MAS // CARTON-YESO // CASA

jueves, 16 de enero de 2014

Combinando colores en la cocina

A la hora de hacer una reforma, siempre es recomendable hacer estancias agradables y acogedoras, pero como la cocina es una de las estancias donde más vida se va a hacer, es importante poner empeño en este sentido, una manera fácil de hacer una cocina agradable es a través del color.

A la hora de combinar adecuadamente los colores en la cocina hay que tener en cuenta el suelo, las paredes, los muebles y la encimera.

Los suelos oscuros disimulan la suciedad y resaltan y realzan los muebles de color suave.

La armonía en los colores de la cocina se puede alcanzar a través de combinaciones de colores claros y oscuros, por ejemplo con suelos y encimera oscura, y muebles de tonos claros. En este supuesto solo quedaría elegir el color de los azulejos de las paredes, que al actuar de fondo, serian conveniente que fueran de un color más oscuro que los muebles pero más claro que la encimera.

Es altamente recomendable que los electrodomésticos estén integrados en la paleta de color, hoy en día no es nada difícil ni caro encontrar electrodomésticos de color, aunque sigue predominando el blanco.

Pero en el fondo, lo que recomendamos es que se piense que es lo que se quiere, se vean ejemplos en revistas, blogs y otras fuentes, y se identifique lo que a cada uno le agrade.

Por último aconsejamos que solicite varios presupuestos a empresas de reformas para poder comparar y elegir.

Si usted desea ampliar información del artículo o pedir presupuestos para reformas póngase en contacto con empresas/autónomos que residan cerca de la vivienda a reformar.

Posted by: REFORMAS Y MAS // CARTON-YESO // CASA